Leave Your Message

Procedimientos básicos de funcionamiento para la resolución de problemas de ascensores Mitsubishi

2025-03-20

1. Flujo de trabajo básico de investigación de averías en ascensores

1.1 Recepción de informes de fallas y recopilación de información

  • Pasos clave:

    • Recibir informes de fallas:Obtener descripciones iniciales de la parte informante (administradores de la propiedad, pasajeros, etc.).

    • Recopilación de información:

      • Registrar fenómenos de falla (por ejemplo, "el ascensor se detiene de repente", "ruido anormal").

      • Tenga en cuenta el tiempo de ocurrencia, la frecuencia y las condiciones de activación (por ejemplo, pisos específicos, períodos de tiempo).

    • Verificación de información:

      • Compare las descripciones no profesionales con la experiencia técnica.

      • Ejemplo: "Vibración del ascensor" puede indicar desalineación mecánica o interferencia eléctrica.


1.2 Inspección del estado del ascensor en el sitio

Clasifique el estado del ascensor en tres categorías para acciones específicas:

1.2.1 Ascensor no puede funcionar (parada de emergencia)

  • Comprobaciones críticas:

    • Códigos de falla de la placa P1:

      • Registre inmediatamente la pantalla de 7 segmentos (por ejemplo, "E5" para falla del circuito principal) antes de apagar (los códigos se restablecen después de una pérdida de energía).

      • Utilice el potenciómetro giratorio MON para recuperar códigos (por ejemplo, configure MON en "0" para ascensores tipo II).

    • LED de la unidad de control:

      • Verificar el estado de los LED de la placa de unidad, indicadores del circuito de seguridad, etc.

    • Prueba de circuito de seguridad:

      • Mida el voltaje en los nodos clave (por ejemplo, cerraduras de puertas de pasillo, interruptores de límite) usando un multímetro.

1.2.2 Ascensor funcionando con fallos (problemas intermitentes)

  • Pasos de la investigación:

    • Recuperación de fallas históricas:

      • Utilice computadoras de mantenimiento para extraer registros de fallas recientes (hasta 30 registros).

      • Ejemplo: "E35" (parada de emergencia) frecuente con "E6X" (falla de hardware) sugiere problemas con el codificador o el limitador de velocidad.

    • Monitoreo de señales:

      • Realizar un seguimiento de las señales de entrada/salida (por ejemplo, retroalimentación del sensor de la puerta, estado del freno) a través de las computadoras de mantenimiento.

1.2.3 Ascensor funcionando normalmente (fallas latentes)

  • Medidas proactivas:

    • Fallas de reinicio automático:

      • Verifique los activadores de protección contra sobrecarga o los sensores de temperatura (por ejemplo, limpie los ventiladores de enfriamiento del inversor).

    • Interferencia de señal:

      • Inspeccione las resistencias de la terminal del bus CAN (120 Ω) y la conexión a tierra del blindaje (resistencia


1.3 Manejo de fallas y mecanismo de retroalimentación

1.3.1 Si la falla persiste

  • Documentación:

    • Completar unaInforme de inspección de fallascon:

      • ID del dispositivo (por ejemplo, número de contrato "03C30802+").

      • Códigos de falla, estado de la señal de entrada/salida (binario/hexadecimal).

      • Fotografías de pantallas LED del panel de control/placa P1.

    • Escalada:

      • Envíe registros al soporte técnico para un diagnóstico avanzado.

      • Coordinar la adquisición de repuestos (especificar números G, por ejemplo, "GCA23090" para módulos inversores).

1.3.2 Si se resuelve el fallo

  • Acciones posteriores a la reparación:

    • Borrar registros de fallas:

      • Para ascensores tipo II: reiniciar para restablecer los códigos.

      • Para ascensores tipo IV: utilice las computadoras de mantenimiento para ejecutar "Restablecimiento de falla".

    • Comunicación con el cliente:

      • Proporcionar un informe detallado (por ejemplo, "Fallo E35 causado por contactos oxidados de la cerradura de la puerta del pasillo; se recomienda lubricación trimestral").


1.4. Herramientas y terminología clave

  • Junta P1:Panel de control central que muestra códigos de falla a través de LED de 7 segmentos.

  • Potenciómetro MON:Interruptor giratorio para recuperación de código en ascensores tipo II/III/IV.

  • Circuito de seguridad:Un circuito conectado en serie que incluye cerraduras de puertas, reguladores de exceso de velocidad y paradas de emergencia.


2. Técnicas básicas de resolución de problemas

2.1 Método de medición de resistencia

Objetivo

Para verificar la continuidad del circuito o la integridad del aislamiento.

Procedimiento

  1. Apagado: Desconecte la fuente de alimentación del ascensor.

  2. Configuración del multímetro:

    • Para multímetros analógicos: configúrelo en el rango de resistencia más bajo (por ejemplo, ×1 Ω) y calibre cero.

    • Para multímetros digitales: seleccione el modo “Resistencia” o “Continuidad”.

  3. Medición:

    • Coloque sondas en ambos extremos del circuito objetivo.

    • Normal:Resistencia ≤1Ω (continuidad confirmada).

    • Falla:Resistencia >1Ω (circuito abierto) o valores inesperados (falla de aislamiento).

Estudio de caso

  • Falla del circuito de la puerta:

    • La resistencia medida salta a 50 Ω → Verifique si hay conectores oxidados o cables rotos en el bucle de la puerta.

Precauciones

  • Desconecte los circuitos paralelos para evitar lecturas falsas.

  • Nunca mida circuitos activos.


2.2 Método de medición del potencial de voltaje

Objetivo

Localizar anomalías de voltaje (por ejemplo, pérdida de potencia, falla de componentes).

Procedimiento

  1. Encendido:Asegúrese de que el ascensor esté energizado.

  2. Configuración del multímetro:Seleccione el modo de voltaje CC/CA con el rango apropiado (por ejemplo, 0–30 V para circuitos de control).

  3. Medición paso a paso:

    • Comience desde la fuente de energía (por ejemplo, la salida del transformador).

    • Rastrear puntos de caída de tensión (por ejemplo, circuito de control de 24 V).

    • Voltaje anormal:Una caída repentina a 0 V indica un circuito abierto; valores inconsistentes sugieren una falla del componente.

Estudio de caso

  • Falla de la bobina de freno:

    • Voltaje de entrada: 24V (normal).

    • Voltaje de salida: 0V → Reemplace la bobina de freno defectuosa.


2.3 Método de salto de cable (cortocircuito)

Objetivo

Identifique rápidamente circuitos abiertos en rutas de señales de bajo voltaje.

Procedimiento

  1. Identificar el circuito sospechoso:Por ejemplo, línea de señal de bloqueo de puerta (J17-5 a J17-6).

  2. Jersey temporal:Utilice un cable aislado para evitar el circuito abierto sospechoso.

  3. Operación de prueba:

    • Si el ascensor reanuda su funcionamiento normal → Fallo confirmado en la sección anulada.

Precauciones

  • Circuitos prohibidos:Nunca provoque cortocircuito en circuitos de seguridad (por ejemplo, bucles de parada de emergencia) ni en líneas de alto voltaje.

  • Restauración inmediata:Retire los puentes después de realizar la prueba para evitar riesgos de seguridad.


2.4 Método de comparación de resistencia de aislamiento

Objetivo

Detecta fallas a tierra ocultas o degradación del aislamiento.

Procedimiento

  1. Desconectar componentes:Desconecte el módulo sospechoso (por ejemplo, la placa del operador de la puerta).

  2. Medir el aislamiento:

    • Utilice un megóhmetro de 500 V para probar la resistencia de aislamiento a tierra de cada cable.

    • Normal:>5MΩ.

    • Falla:

Estudio de caso

  • Quemaduras repetidas del operador de la puerta:

    • La resistencia de aislamiento de una línea de señal cae a 10 kΩ → Reemplace el cable en cortocircuito.


2.5 Método de reemplazo de componentes

Objetivo

Verificar fallas de hardware sospechosas (por ejemplo, placas de unidad, codificadores).

Procedimiento

  1. Comprobaciones previas al reemplazo:

    • Confirme que los circuitos periféricos sean normales (por ejemplo, sin cortocircuitos ni picos de voltaje).

    • Coincida con las especificaciones de los componentes (por ejemplo, número G: GCA23090 para inversores específicos).

  2. Intercambiar y probar:

    • Reemplace la pieza sospechosa con un componente que sepa que funciona bien.

    • La falla persiste:Investigar circuitos relacionados (por ejemplo, cableado del codificador del motor).

    • Transferencias de fallas:El componente original está defectuoso.

Precauciones

  • Evite reemplazar componentes bajo tensión.

  • Detalles del reemplazo del documento para referencia futura.


2.6 Método de rastreo de señales

Objetivo

Resolver fallos intermitentes o complejos (por ejemplo, errores de comunicación).

Herramientas necesarias

  • Computadora de mantenimiento (por ejemplo, Mitsubishi SCT).

  • Osciloscopio o registrador de formas de onda.

Procedimiento

  1. Monitoreo de señales:

    • Conecte la computadora de mantenimiento al puerto P1C.

    • Utilice elAnalizador de datosfunción para rastrear direcciones de señales (por ejemplo, 0040:1A38 para el estado de la puerta).

  2. Configuración del disparador:

    • Definir condiciones (por ejemplo, valor de la señal = 0 Y fluctuación de la señal > 2 V).

    • Capturar datos antes/después de que ocurra la falla.

  3. Análisis:

    • Compare el comportamiento de la señal durante estados normales y defectuosos.

Estudio de caso

  • Fallo de comunicación del bus CAN (código EDX):

    • El osciloscopio muestra ruido en CAN_H/CAN_L → Reemplace los cables blindados o agregue resistencias de terminal.


2.7. Resumen de la selección del método

Método Mejor para Nivel de riesgo
Medición de resistencia Circuitos abiertos, fallas de aislamiento Bajo
Potencial de voltaje Pérdida de potencia, defectos de componentes Medio
Saltar el alambre Verificación rápida de trayectorias de señales Alto
Comparación de aislamientos Fallas de tierra ocultas Bajo
Reemplazo de componentes Validación de hardware Medio
Rastreo de señales Fallos intermitentes/relacionados con el software Bajo

3. Herramientas de diagnóstico de averías en ascensores: categorías y directrices operativas

3.1 Herramientas especializadas (específicas para elevadores Mitsubishi)

3.1.1 Placa de control P1 y sistema de códigos de falla

  • Funcionalidad:

    • Visualización de códigos de falla en tiempo real:Utiliza un LED de 7 segmentos para mostrar códigos de falla (por ejemplo, "E5" para falla del circuito principal, "705" para falla del sistema de la puerta).

    • Recuperación de fallas históricas:Algunos modelos almacenan hasta 30 registros de fallas históricas.

  • Pasos de la operación:

    • Ascensores Tipo II (GPS-II):Gire el potenciómetro MON a “0” para leer los códigos.

    • Ascensores Tipo IV (MAXIEZ):Establezca MON1=1 y MON0=0 para mostrar códigos de 3 dígitos.

  • Ejemplo de caso:

    • Código "E35": Indica una parada de emergencia provocada por problemas con el regulador de velocidad o el equipo de seguridad.

3.1.2 Computadora de mantenimiento (por ejemplo, Mitsubishi SCT)

Procedimientos básicos de funcionamiento para la resolución de problemas de ascensores Mitsubishi

  • Funciones principales:

    • Monitoreo de señales en tiempo real:Señales de entrada/salida de pista (por ejemplo, estado de bloqueo de puerta, retroalimentación del freno).

    • Analizador de datos:Capture los cambios de señal antes/después de fallas intermitentes configurando disparadores (por ejemplo, transiciones de señal).

    • Verificación de la versión del software: Verifique las versiones del software del ascensor (por ejemplo, "CCC01P1-L") para comprobar la compatibilidad con los patrones de falla.

  • Método de conexión:

    1. Conecte la computadora de mantenimiento al puerto P1C en el gabinete de control.

    2. Seleccione menús funcionales (por ejemplo, "Visualización de señal" o "Registro de fallas").

  • Aplicación práctica:

    • Fallo de comunicación (código EDX):Monitoree los niveles de voltaje del bus CAN; reemplace los cables blindados si se detecta interferencia.

Procedimientos básicos de funcionamiento para la resolución de problemas de ascensores Mitsubishi


3.2 Herramientas eléctricas generales

3.2.1 Multímetro digital

  • Funciones:

    • Prueba de continuidad: Detecta circuitos abiertos (una resistencia >1Ω indica una falla).

    • Medición de voltaje:Verifique la fuente de alimentación del circuito de seguridad de 24 V y la entrada de alimentación principal de 380 V.

  • Normas operativas:

    • Desconecte la alimentación antes de realizar la prueba; seleccione rangos apropiados (por ejemplo, CA 500 V, CC 30 V).

  • Ejemplo de caso:

    • El voltaje del circuito de la cerradura de la puerta indica 0 V → Inspeccione los contactos de la cerradura de la puerta del pasillo o los terminales oxidados.

3.2.2 Probador de resistencia de aislamiento (megóhmetro)

  • Función: Detecta rupturas de aislamiento en cables o componentes (valor estándar: >5 MΩ).

  • Pasos de la operación:

    1. Desconecte la alimentación del circuito probado.

    2. Aplique 500 V CC entre el conductor y tierra.

    3. Normal: >5 MΩ;Falla:

  • Ejemplo de caso:

    • El aislamiento del cable del motor de la puerta cae a 10 kΩ → Reemplace los cables de cabeza de puente desgastados.

3.2.3 Pinza amperimétrica

  • Función:Medición sin contacto de la corriente del motor para diagnosticar anomalías de carga.

  • Escenario de aplicación:

    • Desequilibrio de fase del motor de tracción (desviación >10%) → Verificar la salida del codificador o del inversor.


3.3 Herramientas de diagnóstico mecánico

3.3.1 Analizador de vibraciones (por ejemplo, EVA-625)

  • Función:Detectar espectros de vibración de rieles guía o máquinas de tracción para localizar fallas mecánicas.

  • Pasos de la operación:

    1. Coloque sensores en el bastidor del vehículo o de la máquina.

    2. Analizar los espectros de frecuencia en busca de anomalías (por ejemplo, señales de desgaste de los cojinetes).

  • Ejemplo de caso:

    • Pico de vibración a 100 Hz → Inspeccione la alineación de la unión del riel guía.

3.3.2 Indicador de cuadrante (micrómetro)

  • Función:Medición de precisión del desplazamiento o holgura de componentes mecánicos.

  • Escenarios de aplicación:

    • Ajuste de la holgura del frenoRango estándar 0,2–0,5 mm; ajuste mediante tornillos de fijación si está fuera de tolerancia.

    • Calibración de la verticalidad del riel guía:La desviación debe ser


3.4 Equipo de diagnóstico avanzado

3.4.1 Grabador de forma de onda

  • Función:Capturar señales transitorias (por ejemplo, pulsos del codificador, interferencias de comunicación).

  • Flujo de trabajo de la operación:

    1. Conecte las sondas a las señales de destino (por ejemplo, CAN_H/CAN_L).

    2. Establecer condiciones de activación (por ejemplo, amplitud de señal > 2 V).

    3. Analice picos o distorsiones de forma de onda para localizar fuentes de interferencia.

  • Ejemplo de caso:

    • Distorsión de la forma de onda del bus CAN → Verifique las resistencias de los terminales (se requieren 120 Ω) o reemplace los cables blindados.

3.4.2 Cámara termográfica

  • Función:Detección sin contacto de sobrecalentamiento de componentes (por ejemplo, módulos IGBT inversores, bobinados de motor).

  • Prácticas clave:

    • Compare las diferencias de temperatura entre componentes similares (>10 °C indica un problema).

    • Concéntrese en los puntos críticos como los disipadores de calor y los bloques de terminales.

  • Ejemplo de caso:

    • La temperatura del disipador de calor del inversor alcanza los 100 °C → Limpie los ventiladores de enfriamiento o reemplace la pasta térmica.


3.5 Protocolos de seguridad de herramientas

3.5.1 Seguridad eléctrica

  • Aislamiento de energía:

    • Realice el bloqueo y etiquetado (LOTO) antes de probar los circuitos de alimentación principales.

    • Utilice guantes y gafas aislantes para realizar pruebas en vivo.

  • Prevención de cortocircuitos:

    • Los puentes solo están permitidos para circuitos de señales de bajo voltaje (por ejemplo, señales de bloqueo de puertas); nunca deben usarse en circuitos de seguridad.

3.5.2 Registro y generación de informes de datos

  • Documentación estandarizada:

    • Registrar las mediciones de la herramienta (por ejemplo, resistencia de aislamiento, espectros de vibración).

    • Genere informes de fallas con hallazgos y soluciones de herramientas.


4. Matriz de correlación de fallas de herramientas

Tipo de herramienta Categoría de falla aplicable Aplicación típica
Computadora de mantenimiento Fallos de software/comunicación Resolver códigos EDX rastreando señales del bus CAN
Probador de aislamiento Cortocircuitos ocultos/degradación del aislamiento Detectar fallas en la conexión a tierra del cable del motor de la puerta
Analizador de vibraciones Vibración mecánica/desalineación del riel guía Diagnosticar el ruido del cojinete del motor de tracción
Cámara térmica Desencadenantes de sobrecalentamiento (código E90) Localice los módulos inversores sobrecalentados
Indicador de cuadrante Falla de frenos/atascos mecánicos Ajustar la holgura de las zapatas de freno

5. Caso práctico: Aplicación de herramientas integradas

Fenómeno de falla

Paradas de emergencia frecuentes con código “E35” (subfallo de parada de emergencia).

Herramientas y pasos

  1. Computadora de mantenimiento:

    • Se recuperaron registros históricos que muestran alternadamente "E35" y "E62" (falla del codificador).

  2. Analizador de vibraciones:

    • Se detectaron vibraciones anormales en el motor de tracción, lo que indica daños en el cojinete.

  3. Cámara térmica:

    • Se identificó un sobrecalentamiento localizado (95 °C) en un módulo IGBT debido a ventiladores de refrigeración obstruidos.

  4. Probador de aislamiento:

    • Se confirmó que el aislamiento del cable del codificador estaba intacto (>10 MΩ), descartando cortocircuitos.

Solución

  • Reemplacé los cojinetes del motor de tracción, limpié el sistema de enfriamiento del inversor y restablecí los códigos de falla.


Notas del documento:
Esta guía detalla sistemáticamente las herramientas esenciales para el diagnóstico de averías en ascensores Mitsubishi, abarcando dispositivos especializados, instrumentos generales y tecnologías avanzadas. Casos prácticos y protocolos de seguridad ofrecen información práctica a los técnicos.

Aviso de derechos de autorEste documento se basa en manuales técnicos de Mitsubishi y prácticas del sector. Queda prohibido su uso comercial no autorizado.