Leave Your Message

Guía completa de circuitos de comunicación de ascensores Mitsubishi (OR): protocolos, arquitectura y resolución de problemas

15 de abril de 2025

1 Descripción general de los sistemas de comunicación de ascensores

Los circuitos de comunicación (OR) de ascensores garantizan un intercambio de datos fiable entre componentes críticos, lo que repercute directamente en la seguridad y la eficiencia operativas. Esta guía abarca...Bus CANyProtocolos de la serie RS, proporcionando información técnica para el mantenimiento y estrategias de solución de problemas optimizadas para SEO.


1.1 Sistema de bus CAN

Características principales

  • Topología:Red de bus multinodo que admite comunicación dúplex completo.

  • Normas eléctricas:

    • Señalización diferencial:Cables de par trenzado CAN_H (Alto) y CAN_L (Bajo) para inmunidad al ruido.

    • Niveles de voltaje:Dominante (CAN_H=3,5 V, CAN_L=1,5 V) frente a recesivo (CAN_H=2,5 V, CAN_L=2,5 V).

  • Mecanismo de Prioridad:

    • Valores de ID más bajos = mayor prioridad (por ejemplo, ID 0 > ID 100).

    • Resolución de colisiones mediante retirada automática de nodos.

Aplicaciones

  • Monitoreo de seguridad en tiempo real

  • Coordinación de control de grupo

  • Transmisión de código de falla

Especificaciones de cableado

Tipo de cable Código de colores Resistencia de terminación Longitud máxima
Par trenzado blindado CAN_H: Amarillo 120 Ω (ambos extremos) 40 metros
  CAN_L: Verde    

1.2 Protocolos de comunicación de la serie RS

Comparación de protocolos

Protocolo Modo Velocidad Nodos Inmunidad al ruido
RS-232 Punto a punto 115,2 kbps 2 Bajo
RS-485 Multi-caída 10 Mbps 32 Alto

Usos clave

  • RS-485:Sistemas de llamada de pasillo, retroalimentación del estado de la cabina.

  • RS-232:Mantenimiento de interfaces informáticas.

Instrucciones de instalación

  • Usarcables trenzados y blindados(AWG22 o más grueso).

  • El bus termina conresistencias de 120 Ω.

  • Evite las topologías en estrella; prioriceconexiones en cadena.


1.3 Arquitectura de comunicación del ascensor

Cuatro subsistemas clave

  1. Control de grupo:Coordina varios ascensores a través del bus CAN.

  2. Sistemas del coche:Administra comandos internos a través de RS-485.

  3. Estaciones de pasillo:Maneja llamadas externas; requierecajas de alimentación de pasillo(H10-H20).

  4. Funciones auxiliares:Acceso de bomberos, monitoreo remoto.

Administración de energía

Guión Solución Consejos de configuración
>20 nodos Hall Doble potencia (H20A/H20B) Carga de equilibrio (≤15 nodos/grupo)
Larga distancia (>50 m) repetidores de señales Instalar cada 40m
Entornos con alta EMI Filtros de ferrita Conectar en los puntos finales del bus

1.4 Guía de solución de problemas

  1. Comprobaciones básicas:

    • Medir el voltaje del bus (CAN: 2,5-3,5 V; RS-485: ±1,5-5 V).

    • Verificar las resistencias de terminación (120Ω para CAN/RS-485).

  2. Análisis de señales:

    • Utilice el osciloscopio para detectar la distorsión de la forma de onda.

    • Monitorizar la carga del bus CAN (

  3. Prueba de aislamiento:

    • Desconectar nodos para identificar segmentos defectuosos.

    • Reemplace los componentes sospechosos (por ejemplo, cajas de alimentación del pasillo).

Arquitectura del sistema de comunicación del ascensor

Figura 1: Diagrama del sistema de comunicación del ascensor


2 pasos generales para la solución de problemas

Las fallas de comunicación en los sistemas de ascensores pueden manifestarse de diversas maneras, pero un enfoque estructurado garantiza un diagnóstico y una resolución eficientes. A continuación, se presentan pasos optimizados para identificar y resolver problemas en el circuito de quirófano, adaptados para optimizar el SEO y la claridad técnica.


2.1 Identificar el bus de comunicación defectuoso a través de los códigos de error de la placa P1

Acciones clave:

  1. Consulte los códigos de la placa P1:

    • Sistemas más antiguos: códigos genéricos (por ejemplo, "E30" para errores de comunicación).

    • Sistemas modernos: Códigos detallados (por ejemplo, "Tiempo de espera del bus CAN" o "Error CRC RS-485").

  2. Priorizar el aislamiento de la señal:

    • Ejemplo: un código de "Fallo de enlace de control de grupo" indica problemas en el bus CAN, mientras que "Tiempo de espera de llamada de sala" apunta a fallas RS-485.


2.2 Inspeccionar las líneas eléctricas y de datos

Comprobaciones críticas:

  1. Pruebas de continuidad:

    • Use un multímetro para verificar la integridad del cable. Para cables largos, cree un bucle con cables de repuesto para una medición precisa.

  2. Resistencia de aislamiento:

    • Mida con un megóhmetro (>10 MΩ para RS-485; >5 MΩ para bus CAN).

    • Consejo: Las señales de alta frecuencia imitan cortocircuitos si el aislamiento se degrada.

  3. Especificaciones de par trenzado:

    • Verifique el paso de giro (estándar: 15–20 mm para CAN; 10–15 mm para RS-485).

    • Evite los cables no estándar: incluso los segmentos cortos alteran la integridad de la señal.


2.3 Diagnosticar problemas de nodos mediante LED de estado

Procedimiento:

  1. Localizar nodos defectuosos:

    • Nodos CAN: Verifique los LED “ACT” (actividad) y “ERR”.

    • Nodos RS-485: verificar las velocidades de parpadeo "TX/RX" (1 Hz = normal).

  2. Patrones de LED comunes:

    Estado del LED Interpretación
    Actúa con firmeza, erra con desconexión Nodo funcional
    ERR parpadeando Error de CRC o conflicto de ID
    ACT/RX desactivado Pérdida de potencia o señal

2.4 Verificar la configuración del nodo y las resistencias de terminación

Comprobaciones de configuración:

  1. Validación de ID de nodo:

    • Asegúrese de que los ID coincidan con las asignaciones de pisos (por ejemplo, Nodo 1 = 1.er piso).

    • Los ID no coincidentes provocan rechazo de paquetes o colisiones de bus.

  2. Resistencias de terminación:

    • Requerido en los puntos finales del bus (120 Ω para CAN/RS-485).

    • Ejemplo: si el nodo más lejano cambia, reubica la resistencia.

Problemas comunes:

  • Terminación faltante → Reflexiones de señal → Corrupción de datos.

  • Valor de resistencia incorrecto → Caída de tensión → Falla de comunicación.


2.5 Consideraciones adicionales

  1. Consistencia del firmware:

    • Todos los nodos (especialmente las estaciones de pasillo) deben ejecutar versiones de software idénticas.

  2. Compatibilidad de hardware:

    • Reemplace las placas defectuosas con versiones compatibles (por ejemplo, placas R1.2 para nodos R1.2).

  3. Interferencia de potencia:

    • Pruebe fuentes de CA (por ejemplo, circuitos de iluminación) para detectar EMI utilizando un analizador de espectro.

    • Instale núcleos de ferrita en cables de comunicación cerca de dispositivos de alta potencia.


3 fallos de comunicación comunes

3.1 Fallo: Los botones del piso del automóvil no responden

Posibles causas y soluciones:

Causa Solución
1. Falla del cable de señal serial - Verifique si hay cortocircuitos o interrupciones en los cables seriales desde el panel del automóvil hasta la estación superior del automóvil y el gabinete de control.
- Utilice un multímetro para probar la continuidad.
2. Error del puente del panel de control - Verificar la configuración de los puentes/interruptores según los diagramas de cableado (por ejemplo, tipo de puerta, asignaciones de pisos).
- Ajuste los potenciómetros para la intensidad de la señal.
3. Modos especiales activados - Deshabilitar los modos bombero/bloqueo a través de la placa P1.
- Restablecer el interruptor de servicio al funcionamiento normal.
4. Fallo de la placa - Reemplazar placas defectuosas: P1, control de puerta, placa BC del automóvil o fuente de alimentación del panel del automóvil.

3.2 Fallo: Los botones de llamada del pasillo no responden

Posibles causas y soluciones:

Causa Solución
1. Problemas con el cable serial - Inspeccionar los cables de la estación de pasillo a aterrizaje y del aterrizaje al gabinete de control.
- Pruebe con cables de repuesto si es necesario.
2. Errores de control de grupo - Verificar las conexiones de control del grupo (bus CAN).
- Verifique que los puentes de la placa P1 coincidan con el número de ascensor.
- Probar las placas GP1/GT1 en el panel de control del grupo.
3. Mala configuración del potenciómetro de suelo - Ajuste la configuración FL1/FL0 según los planos de instalación.
- Recalibrar los sensores de posición del piso.
4. Fallo de la placa - Reemplace los tableros de llamada de sala, tableros de estación de aterrizaje o tableros de control P1/grupo defectuosos.

3.3 Fallo: Cancelación automática de llamadas registradas durante el funcionamiento

Posibles causas y soluciones:

Causa Solución
1. Interferencia de señal - Verificar todos los puntos de puesta a tierra (resistencia - Separar los cables de comunicación de las líneas eléctricas (separación >30 cm).
- Conecte a tierra los cables no utilizados en cables planos.
- Instalar núcleos de ferrita o conductos blindados.
2. Mal funcionamiento de la placa - Reemplazar placas de comunicación serial (P1, paneles de cabina/pasillo).
- Actualizar el firmware a la última versión.

Consejos técnicos para el mantenimiento

  1. Prueba de cables:

    • Utilice unreflectómetro de dominio temporal (TDR)para localizar fallas en cables en líneas seriales largas.

  2. Comprobación de la puesta a tierra:

    • Mida el voltaje entre los blindajes del cable de comunicación y tierra (

  3. Actualizaciones de firmware:

    • Siempre haga coincidir las versiones de firmware de la placa (por ejemplo, P1 v3.2 con control de puerta v3.2).